Cátedra de Políticas Sociales
La Cátedra tiene dos grandes ejes de actuación destinados a la mejora continua del sistema de servicios sociales:
a) Investigación e Innovación
b) Transferencia de conocimiento y formación.
Los objetivos generales de la Cátedra:
a) Crear debate y estudio sobre la mejorar del diseño, la implementación y la evaluación de las políticas y programas sociales, sobre la base de evidencias científicas.
b) Promover el desarrollo de propuestas de investigación en innovación social dirigidas a generar evidencia científica que sean implementables desde las instituciones públicas locales dedicadas a la materia.
c) Desarrollar acciones de difusión de la innovación social, como una herramienta útil para la resolución creativa de los problemas sociales prexistentes y emergentes por parte de las políticas sociales y que repercutan en una mejora de los servicios sociales.
d) Desarrollar políticas de formación práctica y de divulgación, dirigidas tanto a estudiantes y personal de la Universidad de Zaragoza como a los/las profesionales del sector público y, en su caso, al conjunto de la sociedad, en el ámbito de la intervención social y comunitaria, la innovación social, la calidad y la evaluación de políticas sociales, entre otros.
Actividades 2023-2024:
I+D+i
- Apoyo a la Línea de Investigación Científica de la Cátedra. Asesoramiento como grupo de investigación en el Proyecto 0248-INTERREG CITICESS. Citizen Centered Social Services (2023-26).
- Aplicación de metodologías innovadoras y co-creación con profesionales del CMSS el Oliver para redefinir estrategias de intervención social, consolidando un marco conceptual inclusivo.
- Difusión europea de Informes buenas prácticas Living Social Lab (2023) y Participatory Diagnosis (2024) para proponer mejoras en la Intervención Social. Los resultados fundamentaron el diseño de un piloto experimental para 2025.
- Participación Masterclass Internacionales: Innovación Social (Staircase to Staircase), Aarhus; Gestión de actores clave (Stakeholder Engagement), Sofía y abordaje de problemas complejos (Wicked Problems), Waarden.
- Participación en intercambios de buenas prácticas en Sofía y Heerlen, colaborando en el diseño de estrategias innovadoras.
Premios
- Creación, participación y difusión del “Premio Julio González. Sinhogarismo” en colaboración con el Ayuntamiento de Zaragoza. Su objeto es la promoción de Trabajos académicos (Tesis, TFM, TFG) realizados en la Universidad de Zaragoza y buenas prácticas implementadas en acción social en el municipio de Zaragoza relacionados con las personas sin hogar.
- Acto de entrega de los premios correspondientes a la primera edición de los Premios Julio González. Sinhogarismo. 20 diciembre, 2024.
Colabora
Ayuntamiento de Zaragoza.
A través de su Área de Políticas Sociales, se dedica a promover el bienestar y la inclusión social de todos los ciudadanos. La colaboración con instituciones académicas refuerza su capacidad para desarrollar políticas sociales efectivas y basadas en la evidencia, contribuyendo al progreso y cohesión de la comunidad zaragozana.
Conforman
Directora: Esperanza (Mariola) García Uceda. Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo.
Comisión Mixta:
- Javier Badal Barrachina (Presidente). Coordinador General del Área de Políticas Sociales.
- Juan David Gómez Quintero (Secretario). Subdirector del Departamento de Psicología y Sociología.
- Yolanda Mañas Ballestín (Miembro). Jefa de Servicio de Servicios Sociales Especializados.
- Francisco José Rivas Gorostiaga (Miembro). Jefe de Servicio de Servicios Sociales Comunitarios.
- M.ª José Bernuz Beneitez (Miembro). Coordinadora del Programa de Doctorado en Sociología de las Políticas Públicas y Sociales.
Comité Científico- Técnico:
- Bárbara Olivan Blázquez (Miembro). Profesora Titular FCST y Coordinadora del Programa de Doctorado en Salud Global: Determinantes e Interacción de la Salud Humana, Animal y Ambiental.
- M.ª Esther López Rodríguez (Miembro). Profesora Doctora FCST.
- Marta Soler Gastón (Miembro).
- Elena Giner Monje (Miembro).