Salir

Convocatoria Premios Julio González 2025

Última modificación
Mié , 18/06/2025 - 03:01

Convocatoria de la Segunda Edición del Premio Julio González 2025 para la promoción de proyectos relacionados con las personas sin hogar

 

El fenómeno del sinhogarismo representa uno de los desafíos más críticos y complejos en el ámbito de las políticas sociales. A través del Premio Julio González, se pretende fomentar el estudio y la creación de soluciones innovadoras que mejoren la vida de estas personas, investigando en las causas y consecuencias del fenómeno y sobre los pasos que ayudan a salir de la exclusión social, promoviendo así una sociedad más justa e inclusiva.


Un año más se convocan el premio Julio González para promocionar aquellos proyectos que estén dirigidos a la ayuda de las personas sin hogar.  Este premio no solo reconoce el esfuerzo académico y profesional de aquellos que se dedican a investigar y trabajar en esta área, sino que también busca incentivar la implementación de proyectos que tengan un impacto real y positivo en la vida de las personas sin hogar. En esta segunda edición este premio busca distinguir, por un lado, proyectos implementados por organizaciones del Tercer Sector que hayan demostrado un impacto social positivo y, por otro, las mejores modalidades de investigación académicas llevada a cabo sobre la materia. Con ello, se espera contribuir al avance del conocimiento y a la puesta en práctica de políticas y programas efectivos en este ámbito.

 

El Ayuntamiento de Zaragoza en colaboración con la Universidad de Zaragoza a través de la Cátedra de Servicios Sociales velarán porque este premio tenga continuidad en el próximo año en base a la financiación que el ya desaparecido Julio Gónzalez, hizo a esta administración para promover el estudio y mejora de las condiciones sociales de las personas sin hogar.

 


Objetivo

El Premio Julio González tiene como finalidad reconocer y premiar aquellos proyectos de buenas prácticas e investigaciones académicas que aporten soluciones innovadoras y contribuyan significativamente al conocimiento y mejora de la situación de las personas sin hogar. Este premio busca distinguir, por un lado, proyectos implementados por organizaciones del Tercer Sector que hayan demostrado un impacto social positivo y, por otro, las mejores modalidades de investigación académicas llevada a cabo sobre la materia.

 


Requisitos

La participación se puede realizar en dos categorías con el límite de una propuesta por categoría y participante:
 

  • Trabajos de investigación académicos


    Estudiantes y/o profesionales que hayan realizado una investigación en la Universidad o a través de instituciones sociales (como Trabajos de Fin de Grado, Trabajos Fin de Máster, Tesis doctorales o Proyectos de Investigación que hayan realizado ya una fase de difusión de resultados). Los trabajos académicos deben haber sido defendidos o expuestos entre el 1 de enero de 2023 y el 1 de noviembre de 2025. Los proyectos y trabajos deben ser originales e inéditos y no haber recibido ningún otro premio o reconocimiento previo. No podrán participar en esta categoría los componentes de la Cátedra de Políticas Sociales o de su Comisión de Seguimiento.  

     

  • Buenas prácticas implementadas en acción social en el municipio de Zaragoza.


    Organizaciones del Tercer Sector que hayan desarrollado un proyecto de buenas prácticas con resultados medidos de impacto social positivo. Los proyectos sociales deben haber sido implementados entre el 1 de enero de 2024 y el 1 de noviembre de 2025. Los proyectos y trabajos deben ser originales e inéditos y no haber recibido ningún otro premio o reconocimiento previo. La organización del tercer sector deberá estar dada de alta en el Registro de entidades ciudadanas de Zaragoza.

     


Presentación de candidaturas y Plazo

Solicitud de participación se realizará conforme al modelo disponible en la página web oficial de la convocatoria Solicitud 

Documentación:

  1. Memoria descriptiva del proyecto redactada en castellano (en formato digital), con una extensión máxima de 15 páginas, que incluya los objetivos, metodología, calendario, plan de ejecución, y la justificación de la trascendencia social del proyecto para las personas sin hogar. Tendrán que suprimirse todas las referencias (bibliográficas, agradecimientos, etc.) que puedan identificar directa o indirectamente al autor o de las que pueda inferirse su identidad.

  2. En su caso, documentación acreditativa de la representación, conforme a lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

  3. Declaración responsable (incluida en la solicitud de participación).

  4. Acreditación del cumplimiento de las normas técnicas y principios éticos de la Universidad o de la Institución que avala el trabajo de investigación.

La solicitud de participación, junto con el resto de la documentación señalada en el apartado anterior, podrá presentarse electrónicamente en el procedimiento electrónico de participación en la convocatoria hasta el 1 de noviembre de 2025. No se aceptarán candidaturas presentadas fuera de este plazo.

 


Criterios de evaluación

Son criterios de evaluación seguidos por el jurado evaluador, que revisará y evaluará los proyectos, son los siguientes según las categorías del premio:

Proyectos de Buenas Prácticas

  • Calidad e innovación de la propuesta presentada (40%).
  • Impacto potencial medido de las aportaciones al ámbito (30%).
  • Trascendencia y durabilidad en el tiempo de la propuesta implementada (20%)
  • Implicación e imbricación en la propuesta implementada de los diferentes actores que intervienen en este ámbito, en el contexto espacial, territorial y comunitario (10%).

Trabajos académicos

  • Calidad y originalidad del trabajo (30%).
  • Adecuación metodológica (20%).
  • Aplicabilidad y resultados obtenidos del proyecto (20%).
  • Impacto potencial de las aportaciones en el ámbito de las personas sin hogar (20%).
  • Difusión de resultados a los agentes sociales, ciudadanía y actores responsables de toma de decisiones en este ámbito (10%).

En el caso de que el Jurado de valoración considere que los trabajos y/o proyectos presentados no reunieran los requisitos de calidad mínimos o no guardasen la relación esperada con los temas propuestos, podrá declarar desierta una o varias categorías. En cualquier caso, el Jurado tendrá la capacidad de adoptar las decisiones que considere más oportunas, y sus decisiones serán inapelables.

 


Dotación económica

El Premio Julio González cuenta con una dotación económica de 10.000,00 euros, que se otorgará en los siguientes premios:

Premio

Categoría

Dotación Económica

Primer Premio

Trabajo Académico

4.000 €

Primer Premio

Buenas Prácticas

4.000 €

Accésit

Trabajo Académico

1.000 €

Accésit

Buenas Prácticas

1.000 €


En caso de que el jurado lo considere oportuno, se podrán otorgar accésits con menciones honoríficas, sin dotación económica. En caso de que una de las categorías quedara desierta se podrá premiar varias candidaturas en la categoría que corresponda, tanto en concepto de primer premio como accésit, motivado en la calidad de los trabajos si así lo considera el jurado de valoración que en ningún caso se excederá del presupuesto máximo de la convocatoria en esta edición.

 

Archivos privados
Adjunto Size
Bases Premio Julio González 2025 180.18 KB

Julio 2025

L M M J V S D
30
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
31
 
1
 
2
 
3
 

te interesa